KTK TEAM
  • Home
  • El Club
    • Blog
    • Galeria
  • Contacta
  • COLABORADORES
  • UNDRGRND Series
  • KTK Girls

​

​Tri Blog

El Primer 100x100 de KTK Team

15/1/2017

0 Comentarios

 
El pasado Domingo 8 de Enero se celebró en el Centro Deportivo Municipal de La Almudena el 100x100 Solidario, organizado por Triatlón Atleti y fue el primero en el que participaba KTK Team.
Desde hace varias semanas teníamos en mente participar en una prueba de este tipo, pero lamentablemente en todas se acababan las inscripciones volando. Menos mal que el grande de Samu Calderas se animó a organizar este 100x100 de natación.
Supongo que todos sabréis a estas alturas en que consiste una prueba de este estilo, pero por si hay algún despistado por allí os lo explicaré. En un 100x100 de natación de lo que se trata es de hacer cien cienes por relevos. O sea en nadar 10 kilómetros lo más rápido posible entre equipos de, a ser posible, 10 personas. Fue una competición en la que hubo de todo, risas, diversión, competitividad e incluso algún susto. Todo empezó un poco a contra pie, ya que justo la tarde antes se puso malo uno de los nadadores y tuvimos que buscar a toda prisa un sustituto, dimos la suerte de encontrar a un nadado que había competido en la comunidad de madrid, el único problema era que de eso hacia casi 15 años, pero no había ningún problema, nosotros estábamos allí para disfrutar y pasarlo bien.
Hubo bastante emoción, durante gran parte de la prueba estuvimos luchando por el tercer puesto aun que finalmente no pudo ser, aun que como dijo Marta Zancada nosotros ganamos, pero en experiencia y además nos llevamos un rosco de reyes muy rico.

Fue una mañana increíble gracias a la gran gente que compone este club de triatlón madrileño, que hacen que cada competición merezca la pena. Bea, David, Edu, Eva, Kiko, Lucas, María, Marta, Pilar, Sergio... Muchas gracias por hacer este 10K acuático con nosotros, brazada a brazada. Sois unos campeones.
0 Comentarios

El Sinsentido del RACE

9/1/2017

0 Comentarios

 
bici KTK Team ValdebebasSergio Román en el sector ciclista durante el duatlón de Valdebebas
Recientemente a vuelto a salir el murmullo de que los ciclistas deberíamos tener seguro, carnet por puntos, una matrícula en nuestras bicis y deberíamos pagar un impuesto de circulación. Esta vez la ideaza la saca a la palestra RACE, basándose en el incrementos de ciclistas muertos en carretera.
Hay cierta gente que ve esto con buenos ojos, unos por ser enemigos acérrimos de los ciclistas y otros por dejarse obnubilar por una información sesgada que no representa la realidad. Mucha gente  que aplaude esta medida se une al grito de ¡Que ellos también paguen! Pareciera que los ciclistas fuéramos ajenos a los códigos de circulación y que no tuviéramos obligaciones o estuviéramos libres de multas. Sin tener carnet por puntos, ni matrícula ya estamos obligados a cumplir el código de circulación y si lo infringimos nos multan como a cualquier hijo de vecino. Los ciclistas somos los mas interesados en seguir escrupulosamente las normas de seguridad vial ya que nosotros somos los que por imprudencia nuestra o de los demás pagamos absolutamente los accidentes. 
Se olvidan que en la mayoría de los accidentes en carretera el culpable es el conductor, y la única víctima posible es el ciclista, así que ¿como se puede justificar que estas medidas se apliquen por el aumento de ciclistas muertos? Aun no he visto en carretera (y recalco en carretera, no en poblado) a un ciclista que sobrepase los limites de velocidad de la vía, o vaya ebrio, o bajo los efectos de las drogas. Muchas veces por diversión y otras por entrenamiento el ciclista usa las carreteras y cada día que sale con la bici es muy consciente de que existe un riesgo de accidente y que una colisión con un vehículo puede conllevar secuelas graves o fatales, por lo que el ciclista en carretera suele respetar todas las normas de trafico, intentando facilitar lo máximo posible el transcurso de los demás usuarios de la vía. 
Una medida que funcionaria de verdad sería la implantación de cámaras onboard que fueran grabando todo el trayecto realizado y que sirviera para denunciar las infracciones cometidas por conductores ¿A caso no son útiles los carteles de “velocidad controlada por radar”? Si los ciclistas fuéramos como los carteles de los radares, tan visibles para los conductores como lo son los radares, y nos tuvieran el mismo respeto, el número de atropellos a ciclistas disminuiría radicalmente. 
La próxima vez que veáis a un ciclista pensad que a lo mejor esta grabando como os aproximáis y como le adelantáis, y que estas grabaciones las acepta la guardia civil para presentar una denuncia.


Carnet por puntos, pero ¿Esto como iría? ¿habría un curso y un examen para sacárselo? ¿un mínimo de edad? ¿y los niños? ¿y los triciclos? ¿Cual sería su ámbito de actuación? Es una media sin pies ni cabeza. Se condenaría el uso de la bici, ni niños ni adolescentes podrían usarla a menos de que tuvieran un carril bici en la puerta de su casa. Yo como deportista federado en triatlón tengo un seguro que me cubre durante el entrenamiento y las competiciones, y a parte ¿debería estar obligado a pagar otro seguro? El seguro es una buena opción pero no debería ser una obligación. ¿Que hay de las familias numerosas? ¿El seguro sería por bici o por persona?  si es por persona, cada niño que quisiera usar la bici debería de tener un seguro. Si es que cuanto mas lo pienso mas locura me parece. 
¿Las matriculas para qué? ¿Solo podría utilizar el dueño la bici o la podría prestar? Y si tu hijo en el parque le deja la bici a varios amigos y a uno le multan por ir por la acera, a otro por ir con auriculares y a otro por cruzar por un paso de peatones montado, o se la deja a un amiguito que no tiene el carnet por puntos. El padre, ese mes ¿paga 1000€ en multas?


En las grandes ciudades donde se han instalado las bicis como transporte publico, como Madrid, Sevilla o Barcelona,  el problema es muy distinto, no estamos hablando de ciclistas temerarios, si no de usuarios de bicis maleducados. En estas ciudades es posible que la convivencia entre peatones, usuarios de bicis publicas y conductores haya empeorado debido a que algunos de estos usuarios no respetan a los demás, pero no por ir en bici, sino por ir imbeciles, por que seguramente esas personas sean igual de maleducadas e irresponsables en el resto de ámbitos de su vida. La solución es sencilla, al igual que cuando un conductor comete cualquier infracción de trafico o un peatón no limpia la caca de su perro, o se pone a orinar en la vía publica, se les para, se les pide la documentación y se les multa.


La única víctima de las imprudencias, propias o de otros, es el ciclista, por mucha suerte que tenga. Hace 6 años circulando por el barrio de Sanchinarro, a la altura de la EMT un conductor medio dormido me atropelló, yo iba por una rotonda y el en cuanto me tuvo delante aceleró. Al principio pensé que estaba loco y que había salido directamente a por mi, pero al ver el susto que se llevó me di cuenta de que realmente fue un accidente. A pesar de que el conductor del coche colaboró en todo momento, su seguro (Mutua Madrileña) hizo de todo un quebradero de cabeza, yo tuve que pagar por anticipado la reparación de la bici que ellos aceptaron, que no cubría todos los daños del accidente y aun así, después se negaron a apagarme el total de la factura del presupuesto que ellos mismos habían dado el visto bueno. Tardaron mas de 9 meses en pagarme solo una parte desperfectos. Me llevé del golpe, el susto, el destrozo de bici y material y las facturas.


También está la gente que defiende que los ciclistas paguemos el mal llamado impuesto de circulación, realmente se trata del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM). Este impuesto va enfocado a sufragar el desgaste de la vía pública por los vehículos a motor, y 
los gastos ocasionados por culpa de la contaminación que producen estos vehículos, de hecho el impuesto es distinto dependiendo del combustible que use el vehículo. Por lo que es ridículo pensar que las bicis tuvieran que pagar este impuesto. Hay quien se excusa en el mantenimiento de los carriles bici, pero teniendo en cuenta que las bicis contaminan 0, que el desgaste es casi nulo, al igual que el mantenimiento de las vías ciclistas y que la mayoría de los carriles bicis están pensados para padres paseando con sus hijos, que para que una persona pueda usar la bici como medio de transporte, la cuota que podría pagar un ciclista sería irrisoria, y al ser un trasporte publico, libre de contaminantes tal vez pasara como con los autobuses, que están exentos de pagar el IVTM.


Esto no es una defensa a ultranza de los ciclistas, ya que las acciones temerarias de estos o sus infracciones también deben ser castigadas, esto no es nada nuevo y se hace, pero no debe pagar todo un colectivo por las acciones de la minoría.
Es crucial conocer las normas de seguridad vial, de trafico y de predicar con el ejemplo. Si tu hijo, te ve ir a 140km/h en carretera, cambiar de carril sin usar el intermitente, hacer cambios de sentido por pasos de peatones, ir a 80km/h  en ciudad “porque se puede”, aparcar en doble fila, pitar en cuanto el de delante tarda mas de 5 segundos en salir… ¿esperas que cuando salga con la bici sea un ángel?


La clave de la convivencia es el respeto mutuo. 
​


0 Comentarios

    Archivos

    Septiembre 2019
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016

    Categorías

    Todos
    Carrera
    Ciclismo
    Competiciones
    Elite
    Entrenamiento Online
    Entrenamientos
    KTK Team
    Natacion
    Rutas
    Underground Series

    Fuente RSS

El Club

El Club
Blog
KTK Girls

Colaboradores

Clínica Dental Smile Boadilla
SRT Covline
Lobo Bike BioFisio Naturquinoa

Conócenos

Contacta
© COPYRIGHT 2016. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Home
  • El Club
    • Blog
    • Galeria
  • Contacta
  • COLABORADORES
  • UNDRGRND Series
  • KTK Girls